Se conoce con el nombre de mortero a la mezcla de cemento, arena y agua que se utiliza para asentar los ladrillos o para revocar las paredes, techos o fachadas de los edificios, y su correcta preparación forma parte de los conocimientos básicos que debe tener quien quiera dedicarse a la construcción.

En la actualidad, la proporción más utilizada para preparar esta mezcla es la de cinco o cuatro partes de árido (aproximadamente una carretilla y media) por una parte de cemento, y esto se debe a que una mayor cantidad de arena por una porción de cemento puede hacer que la mezcla comience a perder fuerza y calidad.

morteros

 

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el tipo de arena a utilizar dependerá el trabajo que se deberá realizar, dado que no es lo mismo pegar ladrillos y levantar muros, que recubrir paredes o cielorrasos.

En el primer caso, es conveniente usar arena gruesa, mientras que para revocar (o tarrajear) debe utilizarse arena fina. Es mejor evitar el empleo de arenas de playas y las procedentes de dragados, debido a que éstas suelen contener sal y provocan la aparición de eflorescencias de color pardusco.

MIRA TAMBIEN  Cómo usar los pigmentos para teñir cemento

eflorecencia_sales

La técnica de preparar una buena mezcla utilizando una hormigonera consiste en verter primero el agua, luego el cemento, y a continuación la arena, siempre en la entrada de la máquina. Esto se debe a que si se echan los materiales directamente al fondo el cemento se pegará.

Para obtener un mortero que pueda trabajarse mejor y que adquiera algo más de impermeabilidad, se puede agregar un poco de cal o en su lugar algún líquido plastificante que se comercializa como suplemento de mortero. En cuanto al tiempo necesario para obtener una mezcla consistente, se aconseja no mezclar durante más de quince minutos.

Se considera que el mortero ha sido correctamente mezclado cuando presenta una consistencia ni muy líquida ni muy dura, esto es algo que puede comprobarse inclinando una paleta con una porción de la mezcla. Si ésta no se cae, se ha hecho un buen trabajo.

MIRA TAMBIEN  Humedad por capilaridad en el hogar: Causas y tratamiento

cemento_ladrillos

Para tener en cuenta

Para producir un buen mortero, la arena debe estar compuesta por granos de diferentes tamaños y estar libre de impurezas como barro, hojas de árboles o restos de madera.

Los morteros muy claros (líquidos) evidencian un exceso en la proporción de agua, y es muy factible que se produzcan luego pequeñas grietas. Lo mismo sucederá si se mezcla más cemento o menos agua de lo indicado (conocidos como morteros muy grasos).


Publicado

en

por

Comentarios

11 respuestas a «Cómo preparar un buen mortero de cemento»

  1. Avatar de pedro
    pedro

    gracias por sus consejos saludos

  2. Avatar de juan
    juan

    que bueno que haya profesionales que compartan sus conocimientos detallados. muy util para principiantes en este oficio

  3. Avatar de enrique
    enrique

    Hola, me encanta esta pagina pues como peon de la construccion durante varios años ningún albañil había explicado estos conceptos tan claros. saludos

  4. Avatar de YO23056
    YO23056

    SE PUEDE MESCLAR CEMENTO BLANCO CON ARENA GRUESA?

  5. Avatar de adalid Vega
    adalid Vega

    buena explicacion .
    gracias

  6. Avatar de Juan J. Campos
    Juan J. Campos

    Hola, buenos dias. ¿Cómo podemos solucionar las pequeñas grietas, por exceso o defecto de agua, que aparecen en un mortero?

    Muchas gracias.

  7. Avatar de Jose
    Jose

    Muchas gracias por la información

  8. Avatar de David
    David

    Muchas gracias, me sirvió mucho. Gracias por el aporte.

  9. Avatar de Tito alsina castells
    Tito alsina castells

    Buenas tardes,
    Tengo que rellenar unos pedazos de mármol blanco faltante. Quiero preparar un mortero con cemento blanco . La mezcla debe ser fuerte. Me pueden indicar como preparar el mortero.

    Muchas gracias

  10. Avatar de Juan el panadero
    Juan el panadero

    hola el colegio me a mandado que me leea esto 🙂
    Byeee

  11. Avatar de Juan el panadero
    Juan el panadero

    hola que tal bien yo tambien 🙂
    bueno me boy a hacer pan
    Byeee
    soy bilingue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *