El paso del tiempo, los fenómenos meteorológicos y el tránsito pesado pueden provocar agrietamientos y perforaciones en los pisos de concreto, deterioros que si no son sometidos a una pronta reparación pueden extenderse y profundizarse aún más.
Por lo general, las roturas en el concreto se producen por las filtraciones de agua, el impacto de objetos pesados, y por las tensiones y presiones que sufre cuando el material es sometido a cambios bruscos de temperaturas extremas.
Los daños en un piso de concreto también pueden deberse a que la mezcla que se empleó en su construcción tenía una proporción de agua superior a la recomendada o no se le dio el margen de tiempo necesario para que tenga un buen curado.
En primer lugar, para comenzar la reparación de grietas o roturas en un piso de concreto se debe raspar las áreas dañadas con un cepillo de alambre, sacando los pedazos flojos y dándole a la superficie una textura lo suficientemente porosa y rayada como para asegurar la correcta adhesión del material que se usará para rellenar y soldar el agrietamiento.
En el caso de las grietas grandes, se recomienda cortar en ángulo por debajo y hacia los lados de los bordes de la abertura con el fin de ampliar el fondo de la misma con la ayuda de un cincel sin ensanchar el daño en la superficie. Este trabajo ayudará a que el adhesivo utilizado para su relleno se mantenga en su lugar y que la reparación dure más.
El siguiente paso consiste en limpiar profundamente las zonas afectadas, con el objeto de eliminar polvo, grasa, piedras sueltas y cualquier otro tipo de suciedad. Para hacer un trabajo más completo y rápido, se puede aprovechar la potente presión de una hidrolavadora y luego dejar secar.
Si el daño en el piso de concreto se limita a algunas fisuras delgadas y poco profundas, se las rellena utilizando masilla para grietas de albañilería, que puede inyectarse usando una pistola de calafatear.
Otro material que suele emplearse es una mezcla a base de concreto modificado con polímeros, que puede resultar una muy buena alternativa para reparar los daños en el piso, incluso en aquellas que pueden llegar a tener un ancho considerable (hasta 60 cm). Dicho tipo de concreto posee una gran adherencia y soporta la tensión mucho mejor que el de tipo convencional, siempre y cuando que se prepare siguiendo las indicaciones del fabricante al pie de la letra.
Piso de concreto: Reparación con mortero de cemento
Las grietas anchas en un piso de concreto también puede rellenarse utilizando un mortero con cemento de fraguado rápido, aunque en ese caso se debe evitar agregarle agua y en su lugar agregar algún componente adhesivo. El material de relleno se debe aplicar con la ayuda de una cuchara de albañil, presionándolo para evitar la formación de burbujas de aire y alisando los bordes con la ayuda de una llana.
Después de la fragua del material reparador sólo basta cepillar o lijar para dejar la zona totalmente alisada.
Deja una respuesta