Etiqueta: hormigón

  • Cómo colocar un piso de ladrillos sobre una losa de cemento

    Cómo colocar un piso de ladrillos sobre una losa de cemento

    En un post anterior se mostró de qué modo se puede hacer un piso de ladrillos sobre superficies no preparadas, sobre todo aquellas ubicadas en espacios exteriores. Ahora se enseñará una técnica de instalación adaptada a una base de cemento u hormigón, que como podrá verse es algo más sencilla que la vista previamente.

  • Cómo elegir la pintura indicada para cada tipo de superficie

    Cómo elegir la pintura indicada para cada tipo de superficie

    Las características particulares de los materiales y la ubicación de las superficies (interior o exterior) son condicionantes que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la pintura con la que se les dará el revestimiento final.

  • Tipos de adoquines para instalar un piso en exteriores

    Tipos de adoquines para instalar un piso en exteriores

    El uso de adoquines para pavimentar patios, accesos para vehículos, caminos u otras superficies exteriores puede ser un interesante emprendimiento que puede ayudar a revalorizar estética y económicamente una vivienda, al darle un exquisito toque final a los espacios que la rodean.

  • Mezcla y aplicación de mortero: Problemas que deben evitarse

    Mezcla y aplicación de mortero: Problemas que deben evitarse

    En un post anterior, al ver cuáles eran las diferencias entre mortero, hormigón y cemento, se aprendió que el primero es básicamente la mezcla de arena, cemento (cal, en algunos casos) y agua, que se utiliza para unir los ladrillos y bloques en el armado de paredes y otras estructuras.

  • Qué diferencias existen entre mortero, hormigón y cemento

    Qué diferencias existen entre mortero, hormigón y cemento

    Dentro del ambiente de los aficionados a la construcción y el bricolaje, se acostumbra usar los términos cemento, mortero y hormigón como sinónimos. Por ejemplo, las tres palabras suelen utilizarse para denominar a la mezcla de materiales que forman un compuesto que puede usarse para unir ladrillos o bloques para armar una estructura, aunque en…

  • Cómo taladrar agujeros y atornillar en paredes de mampostería

    Cómo taladrar agujeros y atornillar en paredes de mampostería

    Taladrar agujeros y colocar tornillos en paredes de mampostería es una labor necesaria para la instalación segura de estantes, luminarias, espejos y otros objetos mobiliarios y ornamentales que, de otro modo, podrían desprenderse debido a su peso y a la debilidad del soporte utilizado.

  • Burbujas de aire en la superficie del hormigón: Causas y cómo evitarlas

    Burbujas de aire en la superficie del hormigón: Causas y cómo evitarlas

    El uso cada vez mayor del hormigón estructural como material de construcción arquitectónico ha hecho que se le de mayor importancia a la calidad en el aspecto superficial, y precisamente uno de los principales inconvenientes que afectan la estética de las superficies hechas con este material son las fallas causadas por burbujas de aire.

  • Cómo renovar las juntas de dilatación entre losas de hormigón

    Cómo renovar las juntas de dilatación entre losas de hormigón

    Se conoce como juntas de dilatación a aquél material colocado en las grietas o articulaciones existentes entre losas de hormigón para protegerlas de daños cuando se contraen y se expanden como los cambios de temperatura y humedad en el ambiente. Este material actúa como un amortiguador, absorbiendo el estrés de movimiento de las estructuras.

  • Tips para planificar caminos y entradas de cemento

    Tips para planificar caminos y entradas de cemento

    Gracias a su versatilidad y resistencia, el cemento es un material muy utilizado a la hora de construir caminos exteriores y entradas de garajes. Eso sí, si se desea lograr un resultado final satisfactorio es importante  utilizar un buen diseño y mezclar las proporciones adecuadas de los componentes del mortero.

  • Cómo usar los pigmentos para teñir cemento

    Cómo usar los pigmentos para teñir cemento

    La posibilidad de incorporar distintos colores a objetos, superficies o estructuras de cemento constituye una interesante opción a la hora de darle un toque diferente a los ambientes de una casa, aunque para lograr un resultado final lo más atractivo y perfecto posible siempre hará falta una preparación adecuada de los materiales utilizados.