Los cementos bicomponentes elásticos constituyen una interesante opción a la hora de aplicar un impermeabilizante sobre distintos tipos de superficies, gracias a la facilidad de su preparación y colocación, y a su rápido secado.
Básicamente, se trata de un mortero confeccionado a base de cementos, áridos de grano fino, aditivos especiales y polímeros sintéticos, cuya mezcla permite obtener una sustancia fluida de aplicación sencilla y con una gran capacidad de adherencia en superficies de hormigón y mampostería, que después de endurecer se convierte en una capa flexible e impermeable a distintos elementos, incluidos la humedad y otros agentes ambientales y químicos agresivos.
La mayoría de los cementos elásticos se utilizan para la impermeabilización de tanques de hormigón para agua, estructuras prefabricadas, muros pantalla, baños, duchas, balcones, piscinas y terrazas. Sirven también para proteger revoques de hormigón que presentan fisuras generadas por la retracción, evitando la entrada del agua o de otros elementos.
Este producto se comercializa en dos componentes separados, uno líquido y otro en polvo, que deberán mezclarse siguiendo las indicaciones del fabricante. Por lo general, se vierte primero el componente líquido en el recipiente para luego ir agregando el polvo mientras se agita la mezcla para evitar la formación de grumos.
A continuación, y utilizando un mezclador mecánico a poca velocidad, se va amalgamando todo, teniendo cuidado de que no quede material sin mezclar en las paredes ni en la base del contenedor. Este trabajo puede demandar unos minutos hasta que la mezcla se muestre totalmente homogénea.
Antes de aplicar el cemento elástico, es necesario que la superficie a impermeabilizar se encuentre totalmente limpia y sólida, sobre todo si se va a trabajar sobre hormigón. Para realizar esta operación es aconsejable lavarlo todo con una manguera de alta presión.
Las superficies de concreto requieren no sólo la eliminación del polvo, sino también de restos de aceites, rebabas, partes sueltas y óxido de hierro, además de reconstruir aquellas zonas que se encuentren muy deterioradas. Es conveniente que la superficie se encuentre todavía húmeda cuando se proceda a aplicar la mezcla.
Cuando se pretende recubrir pisos y revestimientos de cerámica, los mismos deben estar bien adheridos a la carpeta y libres de sustancias que puedan comprometer la adherencia, como grasas, aceites, ceras, barnices, etc. Por otra parte, las superficies con revoque de cemento deben estar bien secas, con su recubrimiento bien adherido y exento de polvo y pinturas.
Cemento elástico para impermeabilizar: Modo de aplicación
Una vez que la superficie se encuentra lista, se puede proceder a extender la mezcla utilizando una llana, con un espesor que no supere los 2 milímetros. Cuando esta capa haya endurecido (después de 5 o 6 horas, dependiendo del producto), se puede aplicar nuevamente el cemento elástico.
Para asegurar su capacidad impermeabilizante y resistencia, es recomendable proteger el revestimiento de la lluvia o de derrames de agua durante las primeras 24 horas de su aplicación.
En el caso de los techos de grandes superficies absorbentes que retienen humedad, se debe prever la instalación de salidas de vapor cada 20 o 25 metros cuadrados (según las indicaciones del fabricante).
Deja una respuesta